Mi Tema: La Pandemia en la Educación.
Propósitos:
La pandemia en la educación se hizo presente en el momento en el cual un virus que se cree surgió por la contaminación y la mala alimentación de otro país, ataco de manera global a las poblaciones de todo el mundo, un virus que parecía una gripe azoto a las sociedades, afectando a los maestros y los alumnos que habitaban dentro y fuera de estas, provocando contagios, muertes y disturbios de muchos tipos.
Esto hizo caer a los niveles de educación de maneras internacionales, nacionales y locales jamás vistas, gracias a las enfermedades o los virus que surgieron recientemente, las personas se han visto envueltas en problemas que vienen ligados de estos, el factor principal que ha hecho posible la existencia de la o las pandemias en la educación fue la súbita interrupción de las clases y los estudios en todo el mundo.
Todos estos factores determinaron y demostraron que la mayor parte de las escuelas no estaban preparadas para aplicar las medidas clínicas ni de sanitización correctas en contra de las enfermedades para así poder enfrentarse a estas, lo que provocó miles de millones de contagios, el cierre de casas de estudios, la mala y deficiente educación a distancia y los desacuerdos y conflictos tanto dentro de las aulas escolares como fuera de estas.
Actividades de apertura:
Una de las mejores medias para poder controlar la pandemia en la educación es que todos los alumnos reciban y tomen sus clases desde su casa y que los maestros que las imparten o llevan a cabo sean comprensibles con estos y pidan ayuda en caso de no saber utilizar las tecnologías que hoy en día existen y de alguna manera nos facilitan el trabajo, todos podemos unirnos y ayudarnos los unos a los otros para superarlo.
Esto nos permite que como seres humanos tengamos la capacidad de poder adquirir todo tipo de conocimientos de distintas y nuevas maneras y que al mismo tiempo seamos capaces, de poder adaptarnos a las diferentes formas de trabajo en la sociedad que surgen al pasar el tiempo, que seamos empáticos con los cambios que aparecen y que podamos resolverlos sin que estos lleguen a afectarnos gravemente.
Otras medidas para poder erradicar este problema es que nadie asista a las aulas a menos de que se mejoren las medidas de sanitización que se nos ofrecen, que todos y cada uno de los individuos ya se hayan vacunado, que no sufran de ninguna otra enfermedad, que las personas porten el uso correcto de cubrebocas, que sean capaces de tener una buena higiene y que sean conscientes de no tener contacto físico por su bien propio y de quienes los rodean, evitando así, extender la pandemia en la educación, pero también en todo el mundo de manera responsable.
Gracias a la pandemia en la educación hubo millones de personas que actuaron y actúan en defensa de esta aislándose o entrando en una forma de confinamiento lo que los hace no estar preparados para afrontar los temas ligados a la vida pública, la económica y la social que vayan surgiendo, lo que los hará y hace adoptar efectos negativos que afectan a sus derechos, dañando su vida futura con cualquiera y todo tipo de formas diferentes.
Los estudios tuvieron que suspenderse, lo que los hizo caer y posteriormente fueron llevados a cabo de maneras totalmente diferentes a las que los maestros que enseñaban actualmente de la manera tradicional no estaban acostumbrados, ni mucho menos los alumnos, la educación se volvió, por un periodo de tiempo, difícil de asumir por las personas ya que estas no podían adaptarse ni sabían como actuar en dicho caso.
Cierre:
Las medidas que podemos seguir al pie de la letra para contrarrestar y solucionar el problema de la pandemia en la educación son todas aquellas que previenen la expansión y el contagio de los virus que puedan o podrían llegar a causar una pandemia como usar el cubrebocas siempre que estemos en el aula de clase y en la calle, no tener contacto físico con personas a las que no conocemos o posibles portadores, ir siempre que podamos al médico, tener una buena higiene, entre muchas otras, además de ya habernos vacunado.
Por ultimo seria encontrar o diseñar nuevos métodos de enseñanza que permitan que los individuos de las sociedades puedan llegar a tener una educación libre y justa, que al mismo tiempo los haga sentirse bien consigo mismos y con quienes los rodean, ya que en todas las sociedades es importante el desempeño académico, pero creo que la salud de las personas lo es muchísimo más.
Recursos audiovisuales e instruccionales:
Bibliografía:
Brier. M. (28/Octubre/2020). La pandemia
una oportunidad para una educación digital más exclusiva. Pro-Futuro.
Recuperado el día 18 de enero de 2022. De La
pandemia: una oportunidad para una educación digital más inclusiva | ProFuturo
Guyot. M. H. (23/Octubre/2021). La
pandemia como una construcción colectiva de la humanidad. La Nación.
Recuperado el día 18 de enero de 2022. De La
pandemia como una construcción colectiva de la humanidad - LA NACION
Megret. S. (16/Septiembre/2013). Como se
propaga una pandemia. GRUPOPEDIA. Recuperado el día 18 de enero de 2022.
De Los
retos que enfrenta la educación ante la pandemia | El Economista
hola compañero considero que tu trabajo esta completo y muy detallado es muy interesante y llamativo esta muy completa tu información y complementa todo a detalle.
ResponderEliminarfelicidades muy buen trabajo.