Bitácora virtual: Los EVA.

1.- ¿Qué es un EVA?

Son un espacio educativo que se lleva a cabo a través del internet por medio de un conjunto de herramientas, el cual nació de la necesidad de impartir aprendizaje y la formación académica a quienes no tenían la facilidad de ingresar a la educación presencial. Su propósito es crear un aula de aprendizaje en un espacio donde esta no está disponible ampliando así, las potencialidades del aula real o de adquirir conocimiento.

2.- ¿Para qué sirve un EVA?

Los EVA se usan como una alternativa en la formación educativa a nivel superior para el estudiantado que por alguna causa no pueden asistir presencialmente a interactuar con los asesores de diferentes cursos por la falta de tiempo o por las barreras geográficas que los separan de los centros de formación, por medio de accesos a la red donde estos pueden interactuar, discutir, compartir información y desarrollar trabajos en conjunto a través del aprendizaje colaborativo y cooperativo para alcanzar el propósito deseado.

3.- Elementos que deben contener las web educativas: 

Las webs educativas deben contener criterios pedagógicos y aspectos psicopedagógicos los cuales consisten en: Objetivos, contenidos, actividades, ayudas, motivación, interactividad, atención y creatividad.

Igualmente debe contener elementos como, nombres, diseños, paginas internas, logotipos, menús, textos persuasivos y fáciles de comprender, imágenes, datos de contacto, redes sociales, formularios, llamadas, mapas, paginas complementarias y herramientas de todo tipo, los cuales funcionen en plataformas comunicacionales por medio de páginas web, correos electrónicos, foros, chats, video conferencias, videos, pizarras electrónicas, diarios, noticias en línea, blogs de asignaturas, weblogs individuales de alumnos, wikis y otros medios. 

4.- La sociedad de la información (S.I):

Es la sociedad que ha implementado las TIC 's en su modo de vida utilizándolas masivamente para organizarse como sociedad por medio del gran volumen de información que fluye por estas, su interacción entre individuos se suele realizar a través de estas TIC 's y la facilitación de participar en ellas, la comunicación en esta es inmediata, eficaz y accesible para todo el mundo, además, existe la diversidad de opiniones dentro de esta.


5.- Los EVA y la S.I:

El papel que juegan los entornos virtuales del aprendizaje dentro de la sociedad de la información es que estos surgen debido a la posibilidad del poder generar, trasformar y transmitir información de diferente tipo con fines generalmente educativos gracias al internet.

Estos tienen la necesidad de imitar la realidad en un entorno virtual con el fin de posibilitar el aprendizaje y las relaciones alumno – maestro por medio de herramientas que se ubican y forman a la sociedad de la información como las conocidas TIC 's u otras, transformando así, al mundo de la educación y el conocimiento en el mundo.

6.- Diseño didáctico de los EVA:

El diseño didáctico de los EVA se compone de un ambiente el cual debe contener los siguientes medios, fuentes y elementos:

Los medios constitutivos: Compuestos por, los medios de interacción, los recursos, los factores físicos y las relaciones psicológicas.

Los medios conceptuales: Compuestos por, el diseño institucional y el diseño de la interfaz.  

Los elementos de navegación: Conformados por, el programa del curso, el calendario de actividades y de las formas de evaluación, las vías de comunicación para el envío, recepción y retroalimentación de las actividades, los espacios para el intercambio de ideas y opiniones, el centro de recursos y algunas ligas adicionales como, la socialización virtual, la información y el apoyo, los eventos culturales y recreativos, entre otras. 

Las fuentes de aprendizaje: Compuestas por, los materiales didácticos, el contexto ambiental y la comunicación directa.


7.- Los EVA en la escuela:

Los EVA comprenden, desde un campus virtual sin interacción presencial, hasta una clase convencional la función de utilizar herramientas telemáticas y virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, siempre que los recursos sean también accesibles fuera del horario regular y la clase asignada, esto hace que los EVA sean instrumentos de innovación dentro de las instituciones convencionales de enseñanza.

Bibliografía:

Revista Virtual Universidad Católica del Norte. No.25. (septiembre - diciembre). Recuperado el 18 de enero de 2022. De http://revistavirtual.ucn.edu.co/  ISSN 0124-5821.

S/A. (20/Febrero/2020). Los entornos virtuales de aprendizaje (EVA), qué son y qué aportan a la educación. ELURNET. Recuperado el 18 de enero de 2022. De: Los Entornos Virtuales de Aprendizaje, qué son y qué aportan a la educación (elurnet.net)

Virtualidad y educación. ¿una puerta para la comunicación? Algunas sospechas y muchas promesas. II Congreso ONLINE del Observatorio para la CiberSociedad. Recuperado el 18 de enero de 2022. De http://www.cibersociedad.net/ congreso2004 García, A. (2002). 


Comentarios